Es energía sonora que puede producir cambios en algunos objetos.
Para conocer el tema del sonido puedes hacer clic AQUÍ.
Caracteríssticas del sonido.
Intensidad. Puede ser fuerte o débil. Se mide en decibelios. Una conversación puede alcanzar 40 decibelios y un trueno, 110 decibelios.
Tono. Puede ser grave o agudo.
Timbre. Esta cualidad depende del objeto que emite el sonido. Una nota dada con un piano tiene diferente timbre que la misma nota dada con un clarinete. Propagación del sonido. Se propaga en todas direcciones y en línea recta a una velocidad de 340 m por sg.
Eco y Reververación.
Se producen cuando el sonido choca contra un obstáculo y rebota.
ACTIVIDADES:
- Editorial Anaya. El sonido I
- Esquema de la luz y el sonido.
- Caractéristicas de la luz y el sonido.
- Sonidos graves y agudos.
- Testeando con la luz y el sonido.
Descargar el ejercicio haciendo clic AQUÍ.
Hola Paco.
ResponderEliminarSoy Patricia,aquí te dejo mi trabajo de ``ORGANIZA
LA INFORMACIÓN´´ Espero que te guste y no haya fallos. Saludos...
https://docs.google.com/file/d/0By6c6k7EIqO9Rzl1VXN3OVVRbzg/edit?usp=sharing
Tienes que dar permiso para que se pueda ver, hazlo público.
EliminarYa lo he cambiado a público.Ahora haré lo del trabajito que nos has dicho,y en breves lo subiré a Drive y lo publicaré.Saludos...
ResponderEliminarEstupendo, está bien. Espero con ansiedad el resultado del trabajo de hoy
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEstupendo Cesar si fuera el control hubiera sido sobresaliente. Elimino tu enlace.
Eliminar¿Pero cuantos positivos vale?
EliminarMuchos ya lo verás
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEsta estupendo si fuera el control la nota sería de sobresaliente.Solamente una observación la pregunta dos no está bien ya que te piden dos ejemplos. Elimino tu enlace.
EliminarQuería decir la palabra``prisma´´,perdon.Saludos...
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarVale, pero tienes que controlar esta situación. Elimino el comentario
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarSergio Praena, no puedo verlo, tienes que hacer público el documento para que se vea. Te queda lo más fácil, entra con tu clave y haz publico el documento, no hace falta que quites el enlace. Luego en clase si podemos lo vemos. ¡vamos que es fácil!
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarIndicaciones: Sergio la primera pregunta te faltaría poner algún ejemplo. En la 7 la parte a) está mal. Por lo demás todo bien. Si Hubiera sido un control es un sobresaliente. Elimino tu comentario. Muchas felicidades por tu trabajo.
EliminarHola Paco aquí te dejo mi documento del world.
ResponderEliminarhttps://docs.google.com/file/d/0B0-HgAw5lWOjbWcxR2dvb3VYVXc/edit?usp=sharing
Para que lo pueda ver, Álvaro, necesitas hacer el documento público en la red. Solamente tienes que hacer esto. No es necesario cambiar el enlace. Espero que lo puedas hacer.
Eliminar!Ah, por cierto¡ soy Álvaro Sánchez
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarRaúl Sánchez, te repito lo que dije anteriormente, es necesario hacer público el documento en la web. Solo tienes que hacer esto.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarRaúl, bastante bien, hay dos fallos. El agua no es una fuente de luz natural y los instrumentos musicales se diferencian por su timbre. Lo demás todo bien
EliminarPaco ya e corregido el documemto y espero que esté todo bien. Álvaro Sánchez.
ResponderEliminarhttps://docs.google.com/file/d/0B0-HgAw5lWOjQWtlSmNLMF9NVFk/edit?usp=sharing