Los hechos históricos más importantes de Roma aparecen aquí.
C./ Puerto de Balbarán, 133 28018 Madrid Tlf. 91.7855539 cp.madrid-sur.madrid@educa.madrid.org
La edad antigua: La Civilización Romana
Los hechos históricos más importantes de Roma aparecen aquí.
La Edad Antigua: La civilización Griega.
La historia comienzó en el año 3000, ante de Cristo. Las primeras civilizaciones eran sociedades gobernadas por grandes ciudades. Los terrenos que gobernaban utilizaban la misma lengua, moneda y las mismas costumbres.
Las civilizaciones que más influyeron en la Península Ibérica fueron:
La civilización Griega.
Surge en la actual Grecia. Los griegos comerciaron por todo el Mediterráneo.
La civilización Romana.
Es posterior a la griega, surge en la actual Italia. Fueron un gran imperio que se extendió por todo el Mediterráneo y el centro de Europa.
Las Polis griegas: Esparta y Atenas.
La civilización griega estaba formada por varias ciudades independiente o POLIS.
Para más información clic AQUÍ.
Las Polis griegas fueron creciendo y formando colonias, ver mapa AQUÍ o AQUÍ. Las dos Polis más importantes de Grecia eran:
Esparta, tenía un poderoso ejercito que sometió temporalmente a todas las demás polis griegas.
Atenas. Destaca principalmente por su organización social y su cultura. Las pricipales características de su sociedad eran:
La división social, había ciudadanos que podían participar en la política y los no ciudadanos que estaban excluidos de las decisiones del gobierno. Los extranjeros, las mujeres y los esclavos no eran ciudadanos.
El Gobierno Democrático. En Atenas los ciudadanos se reunían en asamblea y elegían a sus representantes.
Te dejo esta animación sobre la cronología de Grecia.
Para ver la cronología pulsa en avanza o retrocede.
Desde esta otra animación podrás ver el territorio de la antigua Grecia.
La cultura Griega.
Los griegos alcanzaronun gran desarrollo cultural, y sus conocimientos influyeron en otras sociedades.
Desarrollo científico, destacan el matemático Pitágoras y el físico Arquímides.
La religión, los griegos eran politeístas, creían en muchos dioses, a los que adoraban y dedicaban templos.
Te dejo el siguiente video sobre los dioses griegos.
La literatura, eran muy aficionados al teatro y en todas las ciudades construyeron teatros para representar comedias y tragedias.
El Arte. En Arquitectura desarrollaron diferentes estilos, según los capiteles de las columnas.
En la escultura lograron representar muy fielmente la figura humana. En la siguiente animación puedes ver la evolución de la escultura griega.
Desde esta animación puedes ver las diferentes manifestaciones sobre el arte griego en las diferentes Polis.
Para volver al inicio haz clic clic sobre el último icono, el del mapa de Grecia.
La vida en Grecia. En cualquier ciudad griega podrías ver lo que sucede en esta animación.
Ejercicios que tienes que resolver correctamente.
La Prehistoria
La prehistoria es el periodo del tiempo que abarca desde la aparición del hombre sobre la tierra hasta que aparece la escritura.
Te dejo los principales momentos de la prehistoria con los años aproximados.
Los primeros seres con apariencia humana vivieron hace 1.500.000 a 2.000.000 de años. Habitaron África, Asia y Europa.
Las etapas en que se han dividido la Prehistoria son la Edad de la Piedra y edad de los Metales.
La edad de la piedra:
La Edad de los Metales se divide en tres etapas: Edad del Cobre, Edad del Bronce y la Edad del Hierro. La edad de los metales se caracteriza por el trabajo metalúrgico que se ha sumado al trabajo lítico y de consecuencias trascendentales para el progreso humano.

La Prehistoria en la Península Ibérica.
Del Paleolítico se han encontrado fósiles humanos en Atapuerca.
En la cordillera Cántabrica se han encontrado pinturas rupestres en las cuevas de Altamira y Tito Bustillo.
Del Neolítico destacan las muestras de cerámica cardial, decoradas con un molusco y las pinturas al aire libre en la zona de Levante.
Edad de los metales, surgen grandes poblados como el Argar y Los Mijares.
Monumentos megalíticos:
Te dejo los principales momentos de la prehistoria con los años aproximados.
Los primeros seres con apariencia humana vivieron hace 1.500.000 a 2.000.000 de años. Habitaron África, Asia y Europa.
Las etapas en que se han dividido la Prehistoria son la Edad de la Piedra y edad de los Metales.
La edad de la piedra:
- El Paleolítico: Los hombres sabían trabajar la piedra, hacer fuego, utilizan vestimentas y armas de caza. Se alimentaron con productos del lugar de donde vivían. Son cazadores, pescadores y recolectores de frutos silvestres por lo que son nómadas. Las cuevas fueron el refugio de los hombres primitivos. Después los hombres abandonaron las cuevas y construyeron sus primeras viviendas. También en los climas fríos las pieles de los animales sirvieron para hacer vestimentas. El descubrimiento del fuego supuso uno de los mayores logros de la Prehistoria ya que con el fuego podían asar carne, calentarse, y ahuyentar a los animales.
El Neolítico: Se descubrió la agricultura y la ganadería que les permitía ya vivir en poblados. Creían en otra vida, los muertos eran enterrados con una serie de pertenencias. Las creaciones artísticas son tan antiguas como los seres humanos. Entre las creaciones artísticas ocupan un lugar destacado la pintura que realizaron en los muros de las cuevas y las grandes construcciones megalíticas, como los dólmenes.
La Edad de los Metales se divide en tres etapas: Edad del Cobre, Edad del Bronce y la Edad del Hierro. La edad de los metales se caracteriza por el trabajo metalúrgico que se ha sumado al trabajo lítico y de consecuencias trascendentales para el progreso humano.
La Prehistoria en la Península Ibérica.
Del Paleolítico se han encontrado fósiles humanos en Atapuerca.
En la cordillera Cántabrica se han encontrado pinturas rupestres en las cuevas de Altamira y Tito Bustillo.
Del Neolítico destacan las muestras de cerámica cardial, decoradas con un molusco y las pinturas al aire libre en la zona de Levante.
Edad de los metales, surgen grandes poblados como el Argar y Los Mijares.
Monumentos megalíticos:
- Dolmen del Soto.
- Cueva de Menga.
- Dolmen del Romeral.
- Dolmen de Pozuelo.
- Dolmen de Lácara.
- Dolmen de Axeitos.
Haz clic en la imagen |
Resumiendo
Los ríos de España.
Desde esta actividad puedes trabajar varios temas de los que trabajamos. Selecciona el tema del cauce y el relieve.
si no puedes ver la actividad clic AQUÍ.
si no puedes ver la actividad clic AQUÍ.
Los ríos de España.
La actividad que te propongo es la siguiente: Mira muy bien por el río que navega el barco. selecciona de la lista de ríos el correcto. Si no puedes ver la actividad clic AQUÍ.
Los ríos de España.
¿Dónde está el río? esta actividad es de un nivel intermedio.
Si no puedes ver la actividad clic AQUÍ.
Si no puedes ver la actividad clic AQUÍ.
Los ríos de España.
Pasamos a un nivel intermedio. Te dejo esta actividad, ya sabes como funciona.
¿Cómo se llama? Si no puedes ver la actividad clic AQUÍ.
¿Cómo se llama? Si no puedes ver la actividad clic AQUÍ.
Los ríos de España.
La actividad que te propongo es que señales ¿dónde está el río?
Para comenzar, y si no estás seguro, te rcomiendo que empieces haciendo clic en Mirar. Si no puedes ver la actividad clic AQUÍ.
Para comenzar, y si no estás seguro, te rcomiendo que empieces haciendo clic en Mirar. Si no puedes ver la actividad clic AQUÍ.
Los ríos de España.
La actividad que te propongo es la de identificar los diferentes ríos peninsulares. Si no estás seguro de conocer todos, debes de comenzar haciendo clic en mirar. Cuándo estes preparado realiza la actividad. Si no ves la actividad clic AQUÍ.
Torrentes, barrancos y ramblas.
En la zona mediterránea hay cauces que llevan agua de forma intermitente, solamente cuando llueve. Estos cauces pueden ser:
Torrentes se dan sobre todo en las Baleares, en Mallorca Na Borjas y Muro.
Barrancos, son propios de la vertiente atlántica de Canarias, destacan Taburiente en la Palma , Aldea en Gran Canaria y Masca en Tenerife.
Ramblas, son propias de la costa mediterráneaNogalte en Murcia y y La colaita en Valencia.
Torrentes se dan sobre todo en las Baleares, en Mallorca Na Borjas y Muro.
Barrancos, son propios de la vertiente atlántica de Canarias, destacan Taburiente en la Palma , Aldea en Gran Canaria y Masca en Tenerife.
Ramblas, son propias de la costa mediterráneaNogalte en Murcia y y La colaita en Valencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)