Pon un poco de música a esta navidad. Haz clic en el reproductor.
C./ Puerto de Balbarán, 133 28018 Madrid Tlf. 91.7855539 cp.madrid-sur.madrid@educa.madrid.org
Los alumnos de 4º De E.P.
Nuestros alumnos han pasado bien la noche. Han desayunado y nos avisan que están preparando una ruta por las Dehesas de Cercedilla. Pasarán el día fuera. El clima es el adecuado para realizar la actividad.
Elecciones al Consejo Escolar del CEIP. Madrid Sur.
Es necesaria vuestra participación. Os dejo toda la información que os he mandado por escrito.
Las votaciones al consejo escolar serán los siguientes días:
Sector maestros 21 de noviembre
Sector del personal de la administración y servicios 22 de noviembre.
Información sobre elecciones al consejo escolar.
La Junta electoral ha programado el siguiente calendario:
- Publicación del censo provisional de todos los sectores 4 de noviembre
- Las reclamaciones al censo serán hasta el día 8 de noviembre. de noviembre
- Las candidaturas al consejo escolar por todos los sectores se presentarán en la Secretaría del Centro hasta el 8 de noviembre.
- El 11 de noviembre se publicarán las candidaturas.
- El Censo definitivo se publicará el 11 de noviembre.
Las votaciones al consejo escolar serán los siguientes días:
Sector maestros 21 de noviembre
Sector del personal de la administración y servicios 22 de noviembre.
DADA LA IMPORTANCIA DEL TEMA RUEGO PRESENTEN LAS CANDIDATURAS AL
CONSEJO ESCOLAR.
La mesa electoral del sector padres permanecerá abierta desde las 9:30
hasta las 17:30.
El Director del C. E. I. P. Madrid – Sur.
Los piratas de cuarto.
Los alumnos de cuarto están trabajando, en literatura, el romanticismo, y en concreto Espronceda.
Vamos a trabajar "La canción del pirata".
Te dejo dos versiones de este famoso poema. La primera es una versión musicalizada por Alejandro Roop, haz clic AQUÍ.
El segundo más marchoso, es de Tierra Santa, haz clic AQUÍ.
Con diez cañones por banda,
viento en popa, a toda vela, no corta el mar, sino vuela un velero bergantín. Bajel pirata que llaman, por su bravura, El Temido, en todo mar conocido del uno al otro confín. La luna en el mar riela en la lona gime el viento, y alza en blando movimiento olas de plata y azul; y va el capitán pirata, cantando alegre en la popa, Asia a un lado, al otro Europa, y allá a su frente Istambul: Navega, velero mío sin temor, que ni enemigo navío ni tormenta, ni bonanza tu rumbo a torcer alcanza, ni a sujetar tu valor. Veinte presas hemos hecho a despecho del inglés y han rendido sus pendones cien naciones a mis pies. Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar. Allá; muevan feroz guerra ciegos reyes por un palmo más de tierra; que yo aquí; tengo por mío cuanto abarca el mar bravío, a quien nadie impuso leyes. Y no hay playa, sea cualquiera, ni bandera de esplendor, que no sienta mi derecho y dé pechos mi valor. Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar. |
A la voz de "¡barco viene!"
es de ver cómo vira y se previene a todo trapo a escapar; que yo soy el rey del mar, y mi furia es de temer. En las presas yo divido lo cogido por igual; sólo quiero por riqueza la belleza sin rival. Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar. ¡Sentenciado estoy a muerte! Yo me río no me abandone la suerte, y al mismo que me condena, colgaré de alguna antena, quizá; en su propio navío Y si caigo, ¿qué es la vida? Por perdida ya la di, cuando el yugo del esclavo, como un bravo, sacudí. Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar. Son mi música mejor aquilones, el estrépito y temblor de los cables sacudidos, del negro mar los bramidos y el rugir de mis cañones. Y del trueno al son violento, y del viento al rebramar, yo me duermo sosegado, arrullado por el mar. Que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar. |
Haz clic en el mapa del tesoro para seguir la aventura.
Calendario escolar.
Orden 2182/2013, de 4 de julio, por la que se establece el calendario escolar para el curso 2013-2014 en los centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Madrid.
Para ver el enlace haz clic AQUÍ.
Para ver el enlace haz clic AQUÍ.
Semana Cultural: El Principito.
Con motivo de la celebración, el 6 de abril, del 70 aniversario de la publicación de esta obra, hemos decidido que nuestra Semana Culturak se dedique al autor y a su obra, en especial al Principito.
Las actividades de este trabajo están basadas en estos recursos de Internet. Son recursos externos al blog de nuestro centro y esperamos que no fallen las transmisiones, en todo caso, la condición previa para desarrollar este trabajo es ver la película aquí enlazada.
También es útil y complementario escuchar el audio; leer el libro es en todos los casos lo más recomendable. Las versiones vídeo - audio - texto no coinciden plenamente, hay pequeñas variaciones pero el espíritu de la obra se mantiene íntegro en todos los casos. |
Puedes leer el libro en línea haciendo clic AQUÍ, o si por el contrario quieres descarlo, lo puedes hacer desde este otro enlace, haciendo clic AQUÍ.
Desde este otro sitio lo puedes ver en francés y en español. Cilc AQUÍ.
Adaptación del Principito, por el Gobierno de la Rioja
sólo se puede ver bien con el corazón;
lo esencial es invisible para los ojos.
-Lo esencial es invisible para los ojos-
repitió el principito
para acordarse."
Primera WEB.
Para poder continuar y ver lo que nos propone Cris sobre estas actividades......

NO ¿Por qué habría de asustar un
sombrero?
SI
¡Qué cosa tan
peligrosa!
Tercera Web: DiscoveryKids, encontrarás dibujos, juegos y muchas más cosas.Clic en la imagen.
Cuarta Web: El Principito en 100 idiomas, te propongo un viaje por el Planeta Tierra. Mira el mapa. Haz clic en la región deseada y después presiona los reproductores. Haz clic en la imagen.
Actividades propuestas para Educación Infantil.
Biografía e ilustracción.
Capítulo 1.
Capítulo 2.
Capítulos 3 y 4. Capítulos 3 y 4 casa
Capítulos 5 y 6. Capítulos 5 y 6, puerta de Sol.
Capítulos 7, 8 y 9: El camino.
Capítulos 7,8 y 9: Cosas que nos hacen llorar.
Capítulos 10 y 11: Corona.
Capítulo12: Zumo de naranja.
Capítulo12: Frase.
Capítulos 13, 14 y 15.
Capítulos 13, 14 y 15: Estrellas.
Capítulos 16 y 17.
Capítulos 20 y 21.
Capítulos 22 y 23.
Capítulos 22 y 23: Trenes.
Capítulos 24.
Capítulos 25, 26 y 27.
Actividades para Primer Ciclo:
Actividad 1: Dibujo sobre El Principito.
Actividad 2: El libro y el autor.
Actividad 3: Capítulos 1 y 2. Formar palabras y vocabulario. Capítulo 1 y 2, adaptados.
Actividad 4: Capítulos 3 y 4, formar palabras, escribir una frase y vocabulario. Capítulo 3 y 4 adaptado.
Actividad 5: Ver los videos: Puestas de Sol
Capítulos 5 y 6, sopa de letras, vocabulario.
Capítulos 5 y 6 adaptados.
Capítulos 7 y 8, flores, frases y vocabulario.
Capítulos 7 y 8 adaptados.
Capítulos 9 y 10, crucigrama y vocabulario.
Capítulos 9 y 10 adaptados.
Capítulos 11 y 12, pareados y vocabulario.
Capítulos 11 y 12 adaptado.
Capítulos 13 y 14, números y dibujos.
Capítulos 13 y 14 adaptados.
Capítulos 15 y 16, diferencias y pareados. Capítulos 15 y 16 adaptados.
Capítulos 17, 18, 19 y 20, sopa de letras y texto.
Capítulos 17, 18, 19 y 20 adaptados.
Capítulos 21, 22, 23 y 24, colorear y completar frases.
Capítulos 21, 22, 23 y 24 adaptados.
Capítulos 25, 26 y 27, formar frases y escribirlas.
Capítulos 25, 26 y 27 adaptadas.
Actividades para Segundo Ciclo:
1. Lectura del libro.
2. Fichas de los capítulos 1 al 4.
3. Fichas de capitúlos 5 y 6.
4.- Fichas de los capítulos 7,8 y 9.
5.- Fichas de los capítulos 10,11 y 12.
Actividades para el Tercer Ciclo.
Presentación del libro.
Capítulos 1 al 3.
Capítulos 4 al 6.
Capítulos 7 al 9.
Capítulos 10 al 12.
Capítulos 13 al 15.
Capítulos 16 al 18.
Capítulos 19 al 21.
Capítulos 22 al 24.
Capítulos 24 al 27.
Frases.
Para saber un poco más, datos poco conocidos.
Dibujos originales del Principito, para poder colorearlos.
Más dibujos para colorear.
ACTIVIDADES INTERACTIVAS.
CRUCIGRAMA.
ElEMENTOS.
ESCRIBE AL DICTADO.
ORDENA LAS LETRAS.
PALABRAS DEL PRINCIPITO.
FRASES DEL PRINCIPITO.
COMPLETA.
SOPA DE LETRAS.
COMPLETA CON LAS PALABRAS.
Secuencias Haz clic en la imagen, lee, mira el vídeo y después escribe:
Secuencia 1.
Secuencia 2.
Secuencia 3.
Secuencia 4.
Secuencia 5.
Secuencia 6.
Secuencia 7.
Secuencia 8.
Secuencia 12.
Secuencia 13.
Realiza este test:
Haz clic en el nombre del autor y después en la imagen.
Libros curso 13/14.
Los libros que utilizaremos para el curso 13/14 son los siguientes.
Los puedes descargar o imprimir con la utilización de los iconos de la parte inferior.
Los puedes descargar o imprimir con la utilización de los iconos de la parte inferior.
Fin del viaje

Comeremos y sobre las cinco de la tarde, saldremos camino de nuestro colegio.
La llegada esta prevista sobre las seis y media de la tarde.
Todos los padres y madres os realizaremos una cooreografía con la canción del secreto de las tortugas, si te apetece escuchar la canción clic en el reproductor:
Feliz cumpleaños ...

Un poco pasada la información nos llega la gran noticia Araceli ha cumplido años y próximamente los cumplirá Genma. Desde nuestro colegio os felicitamos.
Pero si realmente quieres saber lo que pensamos de nuestras compañeras, deberás hacer clic en su nombre.
Hemos cantado para felicitar a nuestras compañeras:
ARACELI
GEMA.
Viaje a Ayllón.
Los alumnos de sexto de primaria han pasado su primera noche bien. El día pasó. Entre otras actividades realizaron "El rocodromo". Terminaron el día bastante casados, gracias a Dios. Rosina y Antonio lo han agradecido ya que todos han podido descansar.
Sobre las once tienen previsto realizar las actividades nauticas. Están de camino, en autobús, hacia las hoces del Duratón. Realizaran diversas actividades, siendo la más importante la de piragüismo.
A D. Antonio y a Dª. Rosina les han ofrecido un baño en el Duratón. Hemos pillado a D. Antonio con su flotador en situación de vigilancia.
La Residencia de Estudiantes.
No puede enterderse el arte y la cultura española de principios del XX sin la Residencia de Estudiantes. En el 2010 ha cumplido cien años, y sigue funcionando tras un paréntesis de unos años.
En 2010 se cumplen los cien años de la fundación de la Residencia de Estudiantes. Una institución creada por los más destacados intelectuales y científicos españoles con el fin de revolucionar la enseñanza en el país. Se trataba de aplicar métodos que garatizaran el laicismo y el rechazo de los dogmas. Dalí, Buñuel y Lorca son los más conocidos de sus alumnos. Pero hay que recordar a grandes científicos, como Severo Ochoa, Juan Negrín, Blas Cabrera como hombres relacionados con la Residencia, muy ligada al Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Tras la guerra, la Residencia pasó a dormir un largo sueño, del que la despertaron un puñado de intelectuales en los primeros años 80. Hoy, la Residencia ha resurgido y pretende jugar un nuevo papel en la España democrática. Para dar una idea cuantitativa y cualitativa de su importancia basta decir que, excepto Camilo José Cela, todos los Premios Nobel españoles han estado ligados a la institución.
En 2010 se cumplen los cien años de la fundación de la Residencia de Estudiantes. Una institución creada por los más destacados intelectuales y científicos españoles con el fin de revolucionar la enseñanza en el país. Se trataba de aplicar métodos que garatizaran el laicismo y el rechazo de los dogmas. Dalí, Buñuel y Lorca son los más conocidos de sus alumnos. Pero hay que recordar a grandes científicos, como Severo Ochoa, Juan Negrín, Blas Cabrera como hombres relacionados con la Residencia, muy ligada al Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Tras la guerra, la Residencia pasó a dormir un largo sueño, del que la despertaron un puñado de intelectuales en los primeros años 80. Hoy, la Residencia ha resurgido y pretende jugar un nuevo papel en la España democrática. Para dar una idea cuantitativa y cualitativa de su importancia basta decir que, excepto Camilo José Cela, todos los Premios Nobel españoles han estado ligados a la institución.
Cena de padres.
El pasado mes celebramos la fiesta en la que nuestros alumnos, actuaban de camareros.
El motivo era servir a nuestros padres. Todos los camareros sirvieron con celeridad, esmero, la atención fue estupenda, pero... ¿dudas? ... ¿qué no te lo crees?
Pués solamente observa y saca tus conclusiones.
By Slide.ly - SlideShow Maker
El motivo era servir a nuestros padres. Todos los camareros sirvieron con celeridad, esmero, la atención fue estupenda, pero... ¿dudas? ... ¿qué no te lo crees?
Pués solamente observa y saca tus conclusiones.
By Slide.ly - SlideShow Maker
La Edad Media
Los hechos más importantes de la Edad Media en España son los que te pongo a continuación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)